Roberto Gargarella ha ido formando opinión sobre la nominación de Carlés a la Corte Suprema –a lo largo de varios posts en su blog Seminario de Teoría Constitucional y en notas periodísticas- . En su elaboración ha mantenido siempre esta línea: una mirada positiva sobre su juventud, algunas discusiones sobre su teoría penal y una mirada negativa sobre la relación del candidato con el Gobierno (y el Poder, en general)
Apenas conocida la noticia de la postulación, el 29 de enero de 2015, Gargarella opinaba sobre la postura de Carlés en Derecho Penal, a raíz de su rol de miembro coordinador de la Comisión de Reforma del Código Penal.
Luego, comentando el reportaje que Pagina 12 le dedicó a Carlés en su tapa del lunes 2 de febrero, Gargarella iría expandiendo su opinión sobre otros puntos del CV de Carlés, especialmente sobre su desarrollo académico. Vid. Reportaje a Carlés, con comentarios.
Aclararía también el alcance de sus críticas, a raíz de una nota de Diana Cohen Agrest en La Nación con la que mostró su desacuerdo. Ver Las críticas que no se merece Carlés.
Finalmente, sintetizaría sus objeciones respecto del problema del alineamiento con el poder que significa para Gargarella la postulación de Roberto Carlés. Primero, lo haría en su blog, en este post, y también publicaría sus ideas, ya totalmente ordenadas, en esta columna de opinión de La Nación.