Tres son los fallos destacados, por ahora, del acuerdo del martes pasado. Uno de ellos, la aceptación de la competencia originaria en el juicio que Córdoba le iniciara a la Nación, tuvo gran cobertura mediática (v.gr: La Nación, Clarín, Página 12) Los restantes dos fallos que se destacan del acuerdo, uno sobre las candidaturas testimoniales y un interlocutorio en la causa del saneamiento del Riachuelo, son también políticos. Es decir, con ninguno de los tres la Corte sienta doctrina jurídica. Pese a ello, acá va un breve resumen de los tres:
- En Novello (UCR), la Corte elude pronunciarse sobre las candidaturas Testimoniales de Scioli y Massa (a no confundir con un testimonio de caraduría) por considerar que la cuestión resulta abstracta (e implícitamente porque no sería digna de repetirse ni trasuntaría una circunstancia de gravedad institucional). Usa la misma matriz utilizada para rechazarle la acción a Morales, quién llegó a la Corte (tarde) impugnando la candidatura a diputado de Néstor Kirchner por la provincia de Buenos Aires basándose en que no valía su residencia en la quinta de Olivos (ver aquí Abstracciones). ¿Serán mayores los incentivos de repetir la avivada despersonalizadora a partir de estos silencios “positivos” que proporciona el máximo tribunal? ¿Se puede achacar al tribunal que haya eludido pronunciarse sobre una práctica avalada masivamente por el electorado? En mi experiencia, salvo en matemáticas y disciplinas afines, los números y las razones muy pocas veces van de la mano.
- Causa Mendoza. La Corte Quiere Saber. En concreto, exige a las diferentes autoridades responsables un informe circunstanciado sobre el íntegro y fiel cumplimiento llevado cabo de todos los mandatos impuestos en la sentencia del 8 de julio de 2008. Como mero recordatorio reenviamos a este post (Nadando en el fango) y a éstos que le sucedieron. Si bien la Corte delegó todo en Armella, juez de Quílmes, aquí abre una ventana para retomar el control por un tiempo y ver si ya se huelen aires más frescos.
- Córdoba contra la Nación. Córdoba reclama judicialmente que la Nación cumpla con el Convenio 80/09 para la Armonización y el Financiamiento del Sistema Previsional de la Provincia de Córdoba y pague además una deuda que mantiene bajo ese acuerdo. La Corte ofreció, como no podía ser de otra manera, una declaración de competencia originaria de manual y una prudente audiencia de conciliación. Ventura ayer en La Nación analizaba el significado de la audiencia y las perspectivas a futuro. Su poco optimismo incluyó, al hacerlo, una calificación de Zaffaroni («…el más kirchnerista y más político de todos los ministros de la Corte…) y una advertencia del mencionado juez a que las provincias se abstengan de litigar y busquen una solución negociada.